monografista del castor
- Nombre común: Castor
- Nombre Científico: Castor canadensis
- Familia: Castóridos
- Orden: Roedores
- Clase: Mamíferos
- Identificación: Gran tamaño y denso pelaje marrón pardusco; gran cola plana, negra y de forma de pala ovalada.
- genero: género de roedores semiacuáticos nativos de América del Norte y Euracia
- especies:
- el castor americano
- el castor europeo
- el castor de Kellog
Superan el metro de longitud, los cuarenta centímetros de altura y los treinta kilogramos de peso, por lo que son algunos de los roedores más grandes en la actualidad.
Poseen un denso pelaje formado por dos capas de pelos, unos largos y otros más cortos y suaves, que deja al descubierto las manos, los pies y una cola muy peculiar. Ésta posee una forma aplanada y ancha, como la pala de un remo, y está recubierta de escamas hexagonales no superpuestas. Les sirve en sus evoluciones acuáticas, como elemento termorregulador y para comunicarse, dando con ella violentos golpes sobre la superficie del agua.
Para conseguir los materiales vegetales, los castores se sirven de sus poderosos incisivos anaranjados de crecimiento continuo, con los que son capaces de talar grandes árboles por su base.
- descripción física:
- Longitud cabeza-cuerpo: 59-79 cm;
- cola: 25-45 cm.
- Peso: 12-25 kg (récord: 40 kg).
- Distribución: Disperso por Canadá, Estados Unidos y norte de México.
- Hábitat: Ríos, cursos de agua, pantanos, largo y estanques.
- Alimentación: Vegetariana estricta.
- altura: mas de 30 cm
- Reproducción:
Los castores son capaces de aparearse en casi cualquier etapa de su vida, y son monógamos aunque si su pareja muere, pueden conseguir otra Su monogamia se debe principalmente a que, para el correcto cuidado de las crías, es necesario que ambos padres colaboren, ya que uno solo no sería capaz de cuidarlas. Por lo tanto, deben permanecer unidos todo el tiempo para que la reproducción tenga éxito.
La época de apareamiento comienza cuando se derrite el hielo invernal, lo que sucede aproximadamente por febrero. Cada pareja tiene solamente una camada por año. El apareamiento suele realizarse bajo el agua, aunque también puede llevarse a cabo en la orilla del río o estanque donde viva la pareja. Después del periodo de gestación, que dura aproximadamente unos tres meses y medio (100 días), la hembra da a luz de 2 a 4 crías (aunque en casos extremos pueden ser hasta 9), las cuales nacen ya con los ojos abiertos y cubiertas de pelo.